Categorías
Criminalistica

Tres fallos judiciales que dieron forma a los criterios científicos en el Derecho y la Criminalística

La Criminalística es considerada una ciencia. Y como tal, debe cumplir con una serie de procesos y criterios para actuar. Existen diversos sentencias judiciales que sentaron algunas de las bases respecto de la Ciencia, el Derecho, la Criminalística y el trabajo de la Policía.

A partir de tres fallos judiciales que se dieron en Estados Unidos, pero que fueron tomados como referencia en todo el mundo, la Ciencia en general, pero la Criminalística como auxiliar del Derecho, tuvo que atender una serie de criterios. Existen tres sentencias extraídas del sistema judicial estadounidense que marcaron un rumbo a tomar por los investigadores forenses.

Se trata de tres casos judiciales, todos ellos en territorio estadounidense, con fechas de los años 1923, 1993 y 1999. Estos, fueron implementando una serie de criterios a tener en cuenta en los procesos judiciales de todo el mundo. El tomar como referencia estas sentencias obedece a la relevancia y rigurosidad que establecen, que es uno de los horizontes a los que apunta la Criminalística y las Ciencias Forenses.

Categorías
Criminalistica

Método científico en la Criminalística

Concluimos en otro artículo que la Criminalística es una ciencia. Por ende, se ha ganado un lugar en el conjunto de Ciencias Forenses. Pero además, se ha convertido en la ciencia auxiliar del Derecho, con todo lo que ello implica. Esto no fue siempre así en la historia. El gran paso que logró convertir a la criminalística en una ciencia fue emplear el método científico y cumplir con los criterios que conlleva.

La criminalística, de alguna manera, surgió por una necesidad histórica de identificar a las personas. Siglos atrás, el uso de la huella digital para determinar quién tenía deudas sentó las bases de la Papiloscopía. Pero también hubo otros hitos, más ligados al Derecho y la Justicia, donde hoy desenvuelve principalmente sus tareas la ciencia forense.

Más cerca de nuestros días, tener la posibilidad de contar con herramientas válidas para establecer responsabilidades en un proceso judicial, llevó a emplear métodos y técnicas que permitan conclusiones de mayor rigurosidad. La anatomía y la medicina forense dieron los primeros pasos.