La Criminalística es la ciencia que estudia, esencialmente, los hechos delictivos, es decir las infracciones a la ley, como por ejemplo el Código Penal Argentino. Los profesionales de esta rama científica son comúnmente llamados “peritos” y su trabajo son las “pericias”. La Criminalística y las Ciencias Forenses tienen diversas disciplinas, que actúan como subcategorías, por mencionar el caso de la Balística, la Medicina Forense, Papiloscopía, Accidentología Vial, Documentología, Criminología, etc. Éstas son especializaciones de la ciencia madre.
La Criminalística ha tomado cada vez más notoriedad en los últimos años, principalmente por las producciones televisivas y las películas del cine; tal es el caso de CSI, la novela estadounidense que ha hecho conocer el trabajo de las ciencias forenses en todo el mundo. Lo mismo las películas que replican el accionar del FBI, y otras fuerzas de seguridad que se ocupan de la investigación de los hechos delictivos.
A nivel mundial, pero aún más en Argentina, las Ciencias Forenses aún son “jóvenes”, debido a que no tienen tanta trayectoria de estudio e investigación -e incluso aplicación- en comparación con otras disciplinas científicas. Sin embargo, es creciente el interés por desarrollo de la Criminalística al mismo tiempo que le sigue de cerca la popularidad y el entusiasmo del estudio de esta carrera.
Dónde se puede estudiar Criminalística en Argentina
Las distintas fuerzas de seguridad tienen cursos de especialización para aquellos agentes que desean ingresar al departamento encargado de llevar a cabo las investigaciones. No obstante, también hay capacitaciones para los civiles que desean estudiar la carrera.
Criminalística en Córdoba
En la provincia de Córdoba es posible estudiar la carrera de Licenciatura en Criminalística y distintas especialidades. El Instituto de Ciencias Económicas y Tecnologías (ISCET) es el establecimiento educativo en el cual se puede cursar en primera instancia la Tecnicatura en Balística Judicial, Documentología Legal, Papiloscopía o Accidentología Vial, que tiene una duración de tres años, y luego con la realización de dos años más se alcanza la Licenciatura en Criminalística con aval de la Universidad de Morón (Buenos Aires) La modalidad en todos los casos es presencial.
Por su parte, el Instituto CEBA dicta las carreras de Perito en Documentología y Grafólogo Público. En el caso de la primera, es una tecnicatura con validez universitaria por parte de la Universidad de Lomas de Zamora (Buenos Aires), en tanto que la segunda se destaca por ser la única en la provincia que tiene validez oficial. La modalidad de ambas es presencial.
La Universidad Siglo 21 también contiene en su oferta educativa una tecnicatura dedicada a las ciencias forenses, se trata de la Tec. en Investigación en la Escena del Hecho, con aval de la propia Casa de Estudios. La modalidad es a distancia.
Y por último, la Universidad Nacional de Córdoba través de la Facultad de Ciencias Exactas dicta un curso de posgrado con Especialización en Criminalística y Actividades Periciales.
En el segundo semestre del 2018 se espera que en la Facultad de Derecho de la UNC comience la Tecnicatura en Investigación Penal.
Criminalística en La Rioja
La Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) dicta la carrera de grado Licenciatura en Criminalística. Tiene una duración de cuatro años de cursado. La modalidad es presencial.
Criminalística en Catamarca
La Universidad Nacional de Catamarca, a través de la Facultad de Derecho, dicta la carrera de pre-grado Perito en Criminalística, con tres años de cursado. La modalidad es presencial.
Criminalística en Mendoza
La Universidad del Aconcagua posee en su oferta académica la carrera de grado Licenciatura en Criminalística, con cuatro años de duración. La modalidad es presencial
Criminalística en Salta
La Universidad Católica de Salta ofrece la Licenciatura en Criminalística como carrera de grado, con cuatro años de cursado. La modalidad es presencial.
Criminalística en Chaco
La Universidad Nacional del Nordeste, ubicada en la provincia de Chaco, es la institución que dicta la Licenciatura en Criminalística. La oferta académica tiene cuatro años de duración, bajo la modalidad presencial, y se obtiene título de grado.
Criminalística en Entre Ríos
La Universidad Autónoma de Entre Ríos posee en su oferta académica el cursado de la carrera Licenciatura en Criminalística. Se obtiene título de grado con cuatro años de cursado presencial.
Criminalística en Río Negro
La Universidad Nacional de Río Negro dicta la carrera de grado Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses. La oferta académica tiene cuatro años de cursado bajo la modalidad presencial.
Criminalística en Buenos Aires
Universidad FASTA dicta en Mar del Plata bajo la modalidad presencial la carrera de grado con cuatro años de duración Licenciatura en Criminalística.
El Instituto Universitario de la Policía Federal ofrece, en Capital Federal, la carrera Licenciatura en Criminalística. Es una carrera de grado, con cuatro años de cursado.
Universidad de Morón tiene en su oferta académica la carrera de grado Licenciatura en Criminalística. Son cuatro años de cursado de forma presencial.
Una respuesta en “Dónde estudiar la carrera de Criminalística en Argentina (2018)”
Hola, solo comentar que en todas las carreras, hay que chequear que sean oficiales de validez nacional para que el título tenga relevancia. Se puede chequear en los ministerios de educación de cada provincia. En el caso de Córdoba, no sé si se interpreta bien en la nota. Las carreras de ISCET son todas oficiales de validez nacional con articulación universitaria. Y con todas se puede inscribir en tribunales para ser peritos oficiales.