En los últimos días, en Argentina, producto de una serie de acontecimientos económicos y financieros, como la devaluación del peso argentino, la búsqueda de crédito del Gobierno al FMI y la caída de mercados de valores, los ciudadanos buscaron comprar y vender dólares, debido a su aumento en el mercado. Sin embargo, a veces, estas ocasiones son las que buscan los falsificadores para poner en circulación billetes falsos.
Entonces, es conveniente realizar un repaso de forma fácil sobre cómo reconocer un billete de 100 dólares estadounidenses.
Cómo saber si un billete de cien colores es “verdadero”
Estados Unidos de Norte América lanzó un nuevo billete de cien dólares en el 2013. Este ejemplar tuvo como novedad la renovación de diseño, incorporando medidas de seguridad documental de última generación.
Medidas de seguridad del billete de 100 dólares estadounidenses
Este ejemplar se caracteriza por la banda de seguridad 3D de color azul, la campana que cambia de color y la marca de agua.
Hilo de seguridad. Ubicado en la zona central del anverso del billete, posee fondo de color azul y en su interior se observan campanas. Para diferenciarlo de un ejemplar falso se debe detectar movimiento de las figuras modo vertical y horizontal.
Campana. En el sector inferior del anverso, a un lado de la banda de seguridad 3D, se encuentra una campana de color anaranjado con aspecto brilloso. Este dibujo cambia la tonalidad de color si se mueve el billete.
Marca de agua. En un costado del billete, es posible apreciar un espacio ovalado de color claro, sin impresión. A través de él se observa el retrato de Benjamín Franklin
A pesar de que hay más medidas de seguridad en el billete de cien dólares, estas son las características más destacadas y de mayor facilidad para detectar.